Clases de Baile
martes y jueves
15:30 hrs., Bs:60/mes
en: Creando.
Lanzamiento
31 julio, 7pm.
Casa Melchor Pinto, S.C.
ver
Concierto
Agosto 17, 20:30 Hrs.
$:50 Bs.
Iglesia de la Candelaria
Página Facebook donde se publican actividades artísticas y culturales de Samaipata. ir!
Página Facebook comunitaria, donde se publican todo tipo de informaciones. ir!
Página de Facebook, sólo eventos del bar "La Boheme". ir!
Página Facebook, sólo eventos del restaurante "Tierra Libre". ir!
Página Facebook, actividades organizadas por la Municipalidad. ir!
Yoga con Johanna Rojas, las prácticas se realizan los días lunes a horas 8:30 y jueves a horas 16:30 en Yvy Casa Hotel, Tel.: +591 76543210
Clases de baile para niños y niñas de 6 a 12 años, martes y jueves a horas 15:30, en escuela CREANDO, aporte 60 Bs./mes
Taller de teatro para niños y adolescentes, días lunes y miércoles de 15 a 16:30 Hrs. En el centro el Arsenal. Bs.- 60 mensual.
Clases de acrobacia para niños de todas edades y adultos, en el coliseo. Profesora María, telf.:
Encuentro entre los museos de diferentes municipios e intercambio de conocimientos.
Desfiles, discursos de las autoridades, desfie de colegios, bandas, conmemoración de la independencia de Bolivia.
Feria productiva de la unidad Agropecuaria.
Actividades festivas celebrando el aniversario de la fundación del departamento de Santa Cruz del cual Samaipata es baluarte.
Encuentro nacional sobre el Patrimonio Histórico Arquitectónico con profesionales de Santa Cruz, Sucre y Bélgica como país invitado.
Encuentro departamental de Museos, exposiciones de piezas, intercambio de experiencias con otros museos del departamento.
Feria productiva de apicultura, exposición de productores, viveros, productos y derivados de la miel.
El año 2018 Samaipata cumplió 400 años desde su fundación por parte de las fuerzas ocupantes Españolas. No obstante el valle tiene una historia muy remota ya que culturas preincaicas de ande y amazonía convivieron en sus valles y selvas dándole un interés especial a los investigadores que al día de hoy siguen maravillandose.
El año nuevo Aymara y también el solsticio de invierno era celebrado por culturas del ande y amazonía boliviana, fecha de crucial importancia para la cosmovisión andina así como para los ciclos de la agricultura ancestral. Se celebra un ritual y fiesta en el sitio arqueológico de El Fuerte.
Si el 9 de julio de 1825 se determinó la completa independencia en la Asamblea deliberante en Chuquisaca, fue en honor a la batalla de Junín, donde Bolivar derrotó a José de Canterac y Manuel Isidoro Suarez, que se firmó el acta de independencia en la fecha 6 de agosto del mismo año.
A mediados de febrero normalmente se celebran carnavales, Samaipata se llena de comparsas que traen bandas musicales al pueblo y hacen recorridos bebiendo cerveza por las calles, mojando con globos y tirando espumas artificiales.
Biblioteca para niños, jóvenes y adultos. Lecturas y actividades para niños. Ubicada en el paseo peatonal a media cuadra de la plaza principal. Abierta de lunes a viernes de 2:30pm. a 7:30pm. Acepta donaciones de libros. Tel.: +591 71680399
Comunidad educativa, un proyecto que brinda a los niños una educación alternativa para la construcción de una sociedad de amor y conciencia. Tel.: +591 79939984 ver perfil.
Centro educativo inicial con técnicas alterativas basadas en Montessori y 7 Pétalos. Tel.: +591 68906567
Grupo teatral de Samaipata, ponen en escena obras de autores locales. En la actualidad están presentando la obra Las Olvidadas, de Cesar Herrera, un triller de suspenso que acontece durante la guerra del Chaco, ideal para entretener a jóvenes y colegiales. Contratacioens al Tel.: +591 677965635
Asociación Samaipata Cultural. Organización que lleva años fomentando el desarrollo cultural. Tel.: +591 76077817
Asociación cultural. Tel.: +591 ----
Música y folklore latino, waynos, tinkus, taquirari, cumbias, salsas y más. Info en restaurante La Cocina.
Grupo musical de folklore boliviano. Tel.: +591 75092741
Hogar de niños, cuidan a niños huèrfanos en Samaipata. Es un proyecto solidario, a travès de una carpintería y un huerto orgànico sustentan su bella iniciativa. Abiertos a recibir donaciones. Cuenta en el Banco Unión: 1-00000 22428200 NIT: 242006028 Tel.: +591 70931870
Es un proyecto que da refugio a animales salvages rescatados o en cautiverio. Tel.: +591 76618454
Grupo de personas dedicads a reducir el sufrimiento de los animales, recdan dinero para vacunar, esterilizar y curar a los animales callejeros. El total de las donaciones va a pagar las medicinas y cirugías. Tel.: +591 68906567
Hogar de Niños. Ubicado en prolongación Bolivar, pasando el cementerio. Tel.: +591 ......
Foto 1-3: Martin Castillo #sri_yawa
Son variadas las actividades culturales de Samaipata, entre ellas están el ballet folclórico, bandas de música valluna, grupos de teatro y acrobacia, festivales y ferias. Este año tuvimos el placer de recibir parte del festival nacional de teatro, orgullosos de tener a El Teatro de los Andes, icónica agrupación boliviana.
"la gente ayudó a reforestar en el Santuario de Agua del Chorrillo..."
Otro festival que tuvo lugar a finales de 2016 fue “Sueño con un Bosque” dónde la gente ayudó a reforestar en el Santuario de Agua de El Chorrillo, con la participación de “Calive”, banda argentina, “Wasabi” proyecto de música medicina y profesores de Yoga y Tai-chi. Estamos esperando con ansias el festival de música Santa Cecilia, que ya en 2015 nos trajo a varios de los mejores músicos de Bolivia.